lunes, 26 de marzo de 2012

Cómo utilizar BLOG en tu empresa

La popularidad de las redes sociales tiende a relegar el blog corporativo en un segundo plano en la estrategia e-marketing de algunas empresas. Ellas prefieren invertir en una página Facebook, en detrimento de su blog o su página web. Para ellas, Facebook aparece como el lugar ideal para desarrollar su actividad profesional debido a varias razones: una red social con millones de consumidores potenciales, la gratuidad y la facilidad para usar la plataforma, el boca a boca, etc ... Sin embargo, el blog tiene ventajas innegables sobre las redes sociales. No tengo la intención de pedirles elegir entre el blog corporativo y las redes sociales, pero las empresas deberían utilizar los beneficios intrínsecos de cada medio para mejorar la eficiencia de su estrategia e-marketing. Lo que deseo en este artículo es explicarles por qué el blog debería ser el punto central de sus esfuerzos marketing en las redes sociales. Hoy les propongo descubrir cuáles son las 8 razones que justifican la utilización de su blog corporativo como pilar de su estrategia en las redes sociales. ¿Qué? ¿Utilizar nuestro blog como eje central en FaceBook o Twitter? 1. Su blog es de su propiedad Su blog pertenece a su empresa y tiene una dirección única (mi-empresa.com) que está registrada con un proveedor de dominios. Usted es responsable de su contenido, para bien o para mal. Su blog no puede ser desactivado o borrado como es el caso de sus perfiles o páginas en las redes sociales. Además, como está en su casa, puede establecer sus reglas y no deben acatar las reglas de otra empresa. Esta particularidad le protege de decisiones que podrían afectar negativamente su negocio o su imagen corporativa. Sería el caso, por ejemplo, si usted vende productos en FaceBook a través de una aplicación y que mañana Facebook decida que ya no era posible crear nuevos elementos para este tipo de actividad en su plataforma. 2. Tiene el control de su imagen corporativa En su blog, Usted decide de la línea editorial: elige las noticias que desea difundir o los eventos que ha elegido comunicar. No debe compartir su imagen con otras marcas que a veces compiten para los mismos segmentos en los mismos territorios como lo pueden ver en FaceBook en la columna de la derecha. Pese a la excelencia de los productos y/o servicios de su empresa, no podrá evitar críticas o reclamos de algunos clientes. Sin embargo, el blog le permite (en general a su community manager) centralizar dicha información, responder en forma inmediata y proporcionar una solución si es necesario. La proliferación de las redes sociales y la viralidad que las caracteriza hacen del control de imagen corporativa más complicado y tedioso. En cinco minutos, un comentario negativo puede propagarse en miles de cuentas, centenares de páginas y en decenas de redes sociales. 3. El blog humaniza su empresa Su blog hace que su negocio sea más "accesible" a sus lectores. Ya no es la entidad "Empresa X" o un servicio comercial que se dirige a su audiencia, pero una o más personas identificadas con una voz única, a veces una foto o un avatar y, a menudo con un estilo más casual. Mientras que sitios web tienden a carecer de un alma, el blog ayuda a establecer conexiones personales y relaciones de proximidad que ayudan al desarrollo de una imagen segura de su empresa. 4. Su blog le permite alcanzar sus objetivos marketing Su blog le ayuda a lograr muchos objetivos marketing: aumentar la visibilidad de su marca, encontrar nuevos clientes, aumentar las ventas, etc ... Con su blog, tiene un arma poderosa: su contenido. De hecho, los billetes (post o artículos) pueden atraer a muchos visitantes e incluso pre-calificar a su audiencia cuando se escriben con relevancia. Sean cuales sean sus objetivos marketing, los pasos de conversión son los mismos: atraer visitantes, convertirlos en suscriptores a través de su boletín electrónico y llevarlos a realizar las acciones que desee. Otra ventaja para su blog: la transformación de sus éxitos en elementos atractivos para generar aún más interés en su empresa. 5. Su blog mejora su posicionamiento en los motores de búsqueda (SEO) La producción de artículos optimizados según algunas palabras claves y estratégicas mejora su ranking y la visibilidad de su empresa en Google. Un blog también facilita la creación de una arquitectura de referencia favorable (estructura, enlaces profundos, la jerarquía de páginas, etc ...). A más referencias, mayor será el ranking. No se olviden, 1 usuario sobre 10 pasa a la segunda página de resultados de Google. Además, cuanto más interesante sea el contenido, mejores serán sus posibilidades de conseguir enlaces entrantes (links desde otras páginas), y si es posible de los sitios de influencia. Finalmente, Google ama el contenido "fresco" y el blog facilita enormemente la publicación regular de artículos. 6. Su blog ayuda a construir una comunidad A menudo hablamos de la utilización de las redes sociales para crear una comunidad y para favorecer el compromiso hacía la marca. Pero es igual cuando hablamos de un blog. Sin embargo existe una diferencia muy importante: la comunidad de su blog es suya y no de una red social. El blog es una excelente herramienta para promover el diálogo (bidireccional) entre una empresa y su público meta. Los consumidores pueden unirse a la discusión, hacer preguntas y comunicarse con su empresa de manera más personal. La existencia de una comunidad fomenta el compromiso, la fidelización y el surgimiento de super-fans, o mejor aún de evangelistas, que participan en la promoción de su negocio. 7. El blog facilita la difusión de su contenido El blog facilita la distribución de su contenido a sus suscriptores gracias al RSS o su boletín de noticias (NewsLetter). También permite a los visitantes distribuir o compartir el contenido a gracias a los botones de participación social implementados en sus artículos. Ya intentó compartir un artículo en FaceBook hacía otras redes sociales como Twitter o Google +? Dificil no? 8. El blog es multimedia El blog permite difundir muchos formatos multimedia para enriquecer su contenido: las presentaciones en PowerPoint, videos, podcasts, documentos pdf, ect…

No hay comentarios:

Publicar un comentario